martes, 15 de enero de 2019

Dúrcal - Baños Urquízar y Vacamía - Peñón de los Moros


24-03-2018
7 senderistas

Aparcamos en el restaurante El Zahor. Hacía bastante frio. Cruzamos la carretera para ir por el antiguo camino del tranvía, cruzando el puente de lata, que fue construído por un discípulo de Eiffel, hasta llegar el parque de La Estación, en donde terminaba. Atravesamos Dúrcal hasta la ermita de San Blás, bajando hacia la derecha y, a los 30 minutos aproximadamente, nos desviamos a la izquierda para visitar el baño de Urquízar y la cueva de los Riscos. Subimos de nuevo a la pista, para continuar hasta el baño de Vacamía, y seguir la indicación que hay para ascender, mientras veíamos la cascada Alcázar, al Peñón de los Moros, ruinas del antiguo castillo árabe. Después, continuamos dirección a la autovía, cruzando el puente cercano al cementerio para llegar a Dúrcal. Lo cruzamos de nuevo y bajamos por la calle que va al rio, cruzando el puente medieval. Es una pena el abandono que sufre, semienterrado. A continuación, subimos a por los coches.




Sierra de la Cabra - Cascada de los Árboles Petrificados - Cascada de Funes


10-03-2018
8 senderistas

Tiempo malísimo. Decidí que aparcáramos a la salida de la pista. Un gran acierto. Volvimos subiendo para empezar donde está el cartel de la vereda de los Chortales. Había un viento helado que cortaba. Bajamos por ella, disfrutando de unas vistas preciosas, hasta la cascada de los Árboles Petrificados. Preciosa, lo mismo que la cueva que hay junto a ella. Empezó a llover. Subimos a la pantaneta, en donde había unos patos silvestres. Regresamos para continuar por la vereda hasta la cascada de Funes. En la vereda nos encontramos un sapo muy grande. Decidimos subir rápido, porque el tiempo empeoraba por momentos. Más lluvia y más viento frio. 





Los Bermejales - Dolmen - Arenas del Rey



24-02-2018
19 senderistas

Buen tiempo, aunque frio. Aparcamos junto a la presa de los Bermejales. Salimos dirección a Alhama, cruzando la presa, hacia el aliviadero. A continuación está el cartel del sendero periférico, el que vamos a realizar, en parte, hoy. Seguimos por la vereda, pudiendo ver que falta mucha agua en el pantano, porque no ha llovido. A continuación, vamos viendo la Mesa de Fornes, la Almijara, etc. Hasta que, en una curva, sobre un peñón, vemos un cojín bien sujeto para sentarse. Qué curioso. Pasamos por el área recreativa y continuamos hasta la ermita de Arenas del Rey. Como veo que es pronto, decidimos volver a la presa para comernos el bocata. A continuación, visitamos el Dolmen de los Bermejales.



Enlace a las fotografías: Los Bermejales - Dolmen - Arenas del Rey

Rio Velillos - Ruta del Gollizno - Moclín


10-02-2018
23 senderistas

Buen tiempo, aunque frio las primeras horas. Aparcamos al principio de la ruta. Tomamos dirección hacia el Molino del Marqués, llegando al primer puente, y cruzamos el rio Velillos justo antes de la fábrica de la luz. Continuamos hasta la Fuente de la Buenaventura, Tajo de la Hoz, cruzando el puente colgante, siguiendo por las pasarelas del tajo para, a continuación, subir hasta la fuente de Corcuela. Tomamos un refresco y continuamos ascendiendo hasta los Agujerones, en donde nos desviamos a la derecha para ver las pinturas rupestres. Después, seguimos hasta lo alto del Tajo de las Palomas. Al bajar, continuamos hasta la Ermita de San Antón, pudiendo disfrutar de una panorámica impresionante. Después, continuamos subiendo a la iglesia del Cristo del Paño. La visitamos y, a continuación, nos comemos el bocata. Bajamos a Moclín y continuamos por la vereda de los Olivares, visitando la ermita de la Virgen de las Angustias. Una preciosa excursión, con un poco de todo.



Enlace a las fotografías: Rio Velillos - Ruta del Gollizno - Moclín

Nigüelas - Sendero de la Pavilla - GR7



27-01-2018
20 senderistas

Aparcamos a la entrada de Nigüelas. Con viento muy frio. Atravesamos el pueblo hasta la fuente de la Razuela, siguiendo, a la derecha, por el aljibe árabe y por la acequia de La Pavilla hasta el partidor de agua. Cruzamos el rio Torrente en dirección al Picorucho, que estaba todo nevado de la noche anterior, bordeando los Cahorros de Nigüelas. Al llegar al collado, nos sorprende una maravillosa vista, incluso vemos hasta el Caballo. Continuamos por la derecha por el camino del GR7, hacia Lanjarón. Hasta que llegó la hora del bocata, en la que tuvimos que buscar una recacha para que nos protegiera del viento. Regresamos a Nigüelas por la vertiente izquierda, hasta el puente del rio Torrente.



Enlace a las fotografías: Nigüelas - Sendero de la Pavilla - GR7

Caparacena - Puerto - Mirador de Olivares


20-01-2018
17 senderistas

Buen tiempo, aunque frio por la mañana. Por ser las fiestas de San Antón en Caparacena tomamos, por un euro, chocolate con churros. Salimos por el sendero de Cañada Encina Paloma, subiendo por el camino de los Olivares hasta el puerto de El Mirador, el aeródromo, y volviendo por la Acequia Alta, Camino de los Cortijos. Al llegar, vuelvo a recoger a Isabel a casa. Ella había preparado ya unas ricas viandas (entremeses, tapas, postres, etc.). Y Luisa también aportó viandas para el almuerzo. Que menos mal que lo hicieron, porque allí, en las fiestas, no había nada.



Enlace a las fotografías: Caparacena - Puerto - Mirador de Olivares

Sendero del Tranvía de la Sierra


13-01-2018
17 senderistas

Bonito recorrido lleno de recuerdos, por lo que significó el tranvía de la Sierra. Tristemente realizó su último viaje el 19 de enero de 1974. Empezamos en el embarcadero, siguiendo el antiguo recorrido del tranvía por Maitena, El Charcón, los túneles, puentes, hasta llegar al barranco de San Juan. Allí nos tomamos un vinito del terreno para entrar en calor, puesto que hacía mucho frio. Como el tiempo estaba empeorando y empezó a chispear (y la predicción era de mucha lluvia), decidimos bajar por la vereda de la izquierda. Con mucha precaución, puesto que había tramos de hielo. Terminamos en Güejar Sierra, en donde, nada más llegar, comenzó a caer agua a mantas. Nos refugiamos en unos de los bares, que tenía una buena chimenea, con un buen vinito y unas tapas. 



Enlace a las fotografías: Sendero del Tranvía de la Sierra

lunes, 14 de enero de 2019

Belén a la Ermita del Cristo del Zapato - Pinos del Valle


16-12-2017
29 senderistas

Al no poder subir el Belén al Trevenque por la nieve y el hielo, nos dirigimos hacia la Ermita del Cristo del Zapato. Pero antes, como es tradición, nos tomamos el chocolate con churros y le regalamos a la gente una taza dibujada con emoticonos. Los sorprende y les gusta mucho. En Pinos del Valle, aparcamos junto al manantial - lavaderos. Subimos con el Belén hasta la Ermita del Cristo del Zapato, disfrutando de una preciosa panorámica. Después, bajamos para tomarnos el almuerzo en común, como en años anteriores. Todo el mundo colaborando y todo muy rico. Hubo brindis, villancicos, chistes, etc. Un ambiente maravilloso. Felicitaciones, despedida, y hasta el próximo año.




Peñón de la Mata - Cortijo de los Asperones


03-12-2017
20 senderistas

Tiempo frio, con viento. Aparcamos en el camino de las Acequias. Subimos para el Cortijo de las Asperones. Pasado éste, nos desviamos a la derecha hacia la umbría del Peñón Jorobado. Continuamos a la derecha hasta la Peña del Dragón y el Collado de San Agustín. Seguimos subiendo hasta el Collado del Peñón para, a continuación, parte del grupo ascender por el canuto hasta la cumbre del Peñón de la Mata, visitando las trincheras y los búnqueres que aún se conservan.  Desde allí, disfrutamos de unas maravillosas vistas, en redondo. Descendimos de nuevo al collado, comiéndonos rápidos el bocata porque el viento y el frio se intensificaban. 



Hinojares - Valle del Río Turrillas - Tíscar - Pico Cabañas - Castellones de Ceal



18 y 19-11-2017
33 senderistas

Tiempo estupendo. Vamos a Tíscar. Visitamos el santuario y la Cueva del Agua. Volvemos por la carretera hasta el desvío que, por la pista, lleva hasta el puente de Las Herrerías. Llegamos a Puerto Llano, en donde aparcamos, y cogemos la pista que sube para el pico Cabañas. Una vez en el pico, nos comemos el bocata con unas vistas impresionantes. Incluso vemos Sierra Nevada. Volvemos a los coches y nos dirigimos hasta el hotel, en el valle del Turrilla. Allí tuvimos cena y una velada simpática y agradable.

El domingo, salimos para los Castellones de Ceal, poblado íbero, por el abrevadero Las Cañadillas, el Cordel, Haza de Padilla y Collado del Aire. Tras visitar el poblado, regresamos al hotel para el almuerzo, y después vuelta para Granada.

Como anécdota, a los senderistas del grupo que se pasearon por Hinojares, los entrevistaron periodistas del Diario de Jaén, publicando unas fotos en el periódico.




Enlace a las fotografías: Hinojares - Valle del Río Turrillas - Tíscar - Pico Cabañas - Castellones de Ceal

Dehesa del Camarate - El Bosque Encantado


11-11-2017
31 senderistas

Tenemos que dejar el coche en el nuevo parking. Hay una lanzadera que sube hasta el Horcajo del Camarate. Nosotros subimos andando. Aprovechando un claro entre la gente, podemos hacer unas fotos del grupo. Después, subimos por la pista con demasiada gente acompañándonos para mi gusto. llegamos al collado, disfrutando de unas vistas maravillosas del Bosque Encantado. Continuamos hasta El Tentadero, en donde nos comemos el bocata. Pudimos disfrutas de la visita de dos zorros. Conseguimos darle de comer con la mano. Toda una experiencia muy satisfactoria. Regresamos por el mismo camino.



Enlace a las fotografías: Dehesa del Camarate - El Bosque Encantado

Trincheras de Carialfaquí - Hospital de Doña Berta - Sierra de Huetor


14-10-2017
11 senderistas

Antonio es el guía del grupo pro estar nosotros de viaje.

Buen tiempo. Aparcan cerca de los Llanos del Fraile, para dirigirse a las Trincheras de Carialfaquí. A continuación se dirigen al antiguo hospital para tuberculosos de Doña Berta, en donde, según cuentan, hay algunos fantasmas y espíritus sueltos. Algunos expertos han realizado psicofonías y otras pruebas. No sé si habrán dsecubierto algo. Yo nunca he visto ni sentido nada. 





Enlace a las fotografías: Trincheras de Carialfaquí - Hospital de Doña Berta - Sierra de Huetor

Los Cahorros - Central de la Vega



30-09-2017
15 senderistas

Iniciamos una nueva temporada, la 18, con recorrido 347 de Amigos del Senderismo, con uno de los más clásicos: los Cahorros de Monachil.

Aparcamos en el parking que hay junto al río Monachil. comenzamos el recorrido acompañados por el río. Vamos ganando altura poco a poco, con todo lleno de vegetación. Es un gustazo. Llegamos a los puentes y empezamos a ver el Peñón con sus vías de escalada. Continuamos hasta el puente grande, con sus 63 m de largo. Lo cruzamos, mientras vemos más escaladores en las paredes. Pasamos por el desfiladero, la cueva de las Palomas, el valle, y por la vereda hasta la central eléctrica de La Vega. Nos volvemos a Los Cahorros para comernos el bocata. Como anécdota, nos encontramos a una simpática pareja de polacos recién casados, a quienes les explicamos y acompañamos por el camino de vuelta por los puentes.


Enlace a las fotografías: Los Cahorros - Central de la Vega

Telecabina - Telesilla - La Carihuela


24-06-2017
13 senderistas

Un tiempo magnífico en la alta montaña. Subimos en el telecabina hasta Borreguiles y, desde allí, en el telesilla hasta los 3000 m. Espezamos a ascender hasta llegar a la Carihuela del Veleta, disfrutando de un paisaje impresionante en el camino. Con Granada al fondo, laguna de Las Yeguas, Lagunillos de la Virgen, observatorio astrofísico, el fraile, Tajo Alto, etc. Para algunos, era la primera vez que llegaban a la Carihuela. Nos tiramos las fotos de rigor, para luego descender por la vereda hacia los Lagunillos, laguna de Las Yeguas, y ascendimos para coger de nuevo el telesilla y el telecabina para descender hacia Prado Llano. Con esta excursión despedimos la temporada.



Enlace a las fotografías: Telecabina - Telesilla - La Carihuela

La Cortijuela - Matas Verdes - Prado Redondo


03-06-2017
15 senderistas

Un tiempo estupendo. Empezamos en la Cortijuela, ascendiendo hacia Matas Verdes. En las primeras rampas, se escuchan algunos resoplidos que otros. Llegamos al collado de Matas Verdes y tomamos la vereda de la derecha hacia el mirador de Prado Redondo, sorprendiéndonos cientos de varas de  gamones blancos con sus preciosas flores. Llegamos hasta el mirador, ascendiendo hasta el pico, con unas vistas espectaculares de Sierra Nevada. Bajamos a Matas Verdes. Después, seguimos para el Collado Ruquino y, por la pista, regresamos a la Cortijuela, en donde nos comemos el bocata disfrutando de una buena temperatura y de un ambiente muy jovial, observando a mi querido Trevenque. 




Enlace a las fotografías: La Cortijuela - Matas Verdes - Prado Redondo

Puerto de Blancares - Cruz de los Aviadores - Peña Bermeja


25-05-2017
23 senderistas

Buen tiempo, con calor. Aparcamos en el Puerto de los Blancares. Bajamos unos 200 m para visitar la Cruz de os Aviadores, construida en memoria del accidente aéreo del 27 de septiembre de 1952, que se dirigía hacia la base aérea de Armilla. Continuamos por la vereda hasta la pista principal, con muchas flores (sobre todo peonías, que están preciosas). Seguimos con el ascenso junto al valle del río Morollón, hasta llegar al mirador de Peña Bermeja y, a continuación, subir hasta la Peña. Unas vistas impresionantes: la presa F. Avellán, las sierras de Baza, Huétor, la Sagra, el Marquesado, Dehesa del Camarate, Sierra Nevada, etc. Después, descendimos a Fuente Alta para comernos el bocata a la sombra.
Es una pena que, los que están cortando pinos, no tengan más cuidado, ya que están dejando rotas y tiradas las indicaciones.



jueves, 10 de enero de 2019

La Cañada del Sereno - El Púlpito


06-05-2017
15 senderistas

Hoy, el guía y responsable del grupo es Antonio Redondo. Nosotros no vamos por el nacimiento de nuestra nieta, Leonor. Salen de la casa forestal Los Peñoncillos, subiendo por el sendero de la cañada del Sereno, disfrutando de las preciosas vistas y de sus miradores: la Cerraca, los Mármoles, etc. Paramos en el Llano de las Minas y subimos hasta el Púlpito, disfrutando de unas maravillosas vistas de los cerros del Agua, las Calaveras, Sierra Nevada, etc. Después, descendimos hasta la fuente de la Teja, en donde nos comimos el bocata rodeados de primavera. Continuamos después, de vuelta ya, pasando por el mirador de la Veguilla o del Darro, continuando por la pista hasta los coches.



Enlace a las fotografías: La Cañada del Sereno - El Púlpito

Puerto Lobo - Fuente de la Teja - Cueva de los Mármoles



21-04-2017
31 senderistas

Salimos desde Puerto Lobo por la pista de la Alfaguara. A los 2,2 Km, giramos a la derecha para bajar por el camino hasta que, en una curva muy cerrada a derechas, comienza a la izquierda la vereda que sube a la cueva del Gato. Volvemos a la pista para continuar hasta la fuente de la Teja, toda repleta de flores. Desde aquí, la mitad del grupo ascendimos a la cueva de los Mármoles, regresando después con el resto para comernos juntos el bocata. 




Sierra de Cazorla - Rio Cañamares - Fiesta de Disfraces



1 y 2-04-2017
35 senderistas

Buen tiempo. Viajamos hasta Burunchel, en donde María del Mar, del hotel El Curro, nos esperaba para servirnos de guía con su natural simpatía. Nos lleva hasta la parte alta del rio Cañamares, en donde empezamos la excursión. Todo estaba lleno de flores y de verde. Cruzamos el primer puente, continuamos hacia los tres molinos: el de los Torcales, el Gris y Cañamares. Pasamos por los huertos guarda Pedro, y bajamos por las espectaculares escaleras y pasarelas hasta el rio, continuando hasta los Tíscares. Allí nos comimos el bocata comentando el bonito recorrido. Volvimos a los coches por el mismo recorrido. Ya en el hotel, Isabel les dice a todos que tienen que bajar a cenar disfrazados. Así lo hacemos todos. Espectacular. Todos estábamos muy bien. Se hicieron votaciones para determinar a los mejores disfraces: 1ª Carmen (de Diego) y 2ª Cenci en las mujeres, y 1º Antonio y 2º Paco en los hombres (ganando sus correspondientes premios). Después, baile, copitas y marcha a tope.

A la mañana siguiente, subimos, por el camino de los Muertos (La Iruela) hasta el refugio. Volvimos al hotel El Curro para el almuerzo, que como siempre un 10. 




Puerto Blanco - Los Peñoncillos




14-03-2017
25 senderistas

Buen tiempo. Aparcamos en la cantera de Puerto Blanco. Cambiamos el recorrido, haciendo uno circular, porque han cortado muchos caminos y no podíamos hacer el que tenía previsto. Como este recorrido circular resultó más corto, para completarlo hicimos a la casa forestal Los Peñoncillos, Bolones, hasta el mirador de la Cruz de Huetor. Allí nos comimos el bocata disfrutando de las maravillosas vistas de los valles del Darro, Trincheras de Maullo, Sierra Nevada, etc.



Enlace a las fotografías: Puerto Blanco - Los Peñoncillos

Despeñaperros - Cascada de la Cimbarra - La Aliseda




18 y 19 -02-2017
29 senderistas

Salimos para Aldeaquemada. Nadie se despista en el viaje de ida. Aparcamos en las afueras del pueblo y nos dirigimos a la Cascada de la Cimbarra. Advertimos que, antes de bajar, tengan mucha precaución, por lo resbaladizo del camino. Todos se quedan sorprendidos por la belleza de la cascada y de su entorno. Subimos al mirador Plaza de Armas, desde el que se puede ver todo el entorno. A continuación, bajamos por el sendero Arroyo de Martín Pérez y continuamos por el curso del rio hasta la Cimbarrilla y el Charco del Negrillo. Todo el recorrido es un deleite. Después del bocata, visitamos Aldeaquemada y su preciosa plaza. A la vuelta, paramos y ascendimos al Collado de los Jardines y al cerro del Castillo (yacimiento íbero de la Cueva de los Muñecos). De regreso al mesón, reparto de habitaciones, una buena cena con sus correspondientes copas y música.

A la mañana siguiente, fuimos al área recreativa La Aliseda por el sendero del rio Campana. Es una maravilla. Todo verde, los árboles llenos de musgos, etc. A continuación, visitamos el museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, muy interesante. También al mirador de Despeñaperros. Almuerzo en el hotel y vuelta para Granada.

Un magnífico fin de semana.