viernes, 11 de diciembre de 2015

Cueva de los Riscos - Cascada Arroyo Alcázar - Peñón de los Moros



05-12-2015
47 Senderistas

Buen tiempo. Aparcamos en el Zahor, comenzando el recorrido siguiendo el mismo que hacía el tranvía, cruzando el famoso Puente de Lata, el cual no había sido nunca cruzado por la mayoría del grupo, para llegar hasta el parque de la estación. Después, continuamos hasta la Ermita de San Blás, para bajar por el camino de Los Baños, preciosos por sus colores de Otoño. A los pocos minutos, damos vista al Peñón de los Moros, y al Valle del Río Dúrcal, con el pueblo de Conchar al fondo, llegando por finalmente al Baño Grande, o de Vacamía (siguiendo por la izquierda en el cruce). Una vez pasado, continuamos hasta la Cueva de los Riscos, por la cual ascendimos con linternas. Es pequeña, pero resulta interesante verla. Subimos de nuevo al camino principal hasta el cruce, en donde tomamos la bajada del Baño Chico o de Ulquízar para, un poco más adelante, cruzar, los que quisieron, el árbol caído que hace las veces de puente, para poder ver el precioso paraje de la Cascada de Arroyo Alcázar. Regresamos, para subir por le roquedal hacia el Peñón de los Moros. Algunos se despistaron, y continuaron hacia delante por la otra vereda. Nos tomamos el bocata, algunos se echaron una rica siesta al sol, y continuamos hacia el río Dúrcal, pasando bajo el impresionante puente de la autovía, y siguiendo río arriba hasta el Puente Medieval, con más de 1100 años de antigüedad. Es una pena, porque está abandonado y descuidado. Finalmente, subimos por la Cuesta del Bizco hasta los coches.


Enlace a Fotografías

Fin de Semana Senderista en Sierra Mágina



21 y 22-11-2015
44 Senderistas

El sábado 21 salimos para Bedmar, y como siempre hubo algún despistadillo. Llegamos al Área-Adelfal de Cuadros. Antes de empezar el sendero de las Viñas, nos tomamos una caja de roscos con unas copitas de anís que Isabel había llevado. Una gran idea según todos. Cruzamos el Adelfal, que es uno de los más grandes de Europa, Nacedero del Sistillo, Valle del río Cuadros o Bedmaz. Comenzamos a ascender por el bosque de pino carrasco cuando el clima comenzó a estropearse con lluvia, viento, etc. Al llegar a la explanada de las Viñas paramos para juntarnos todos por la niebla, calentándonos con nuestra querida Bota. A continuación, comenzamos a bajar por la pista, dejando a nuestra izquierda al monte Carluco, con el pico Aznaitín al frente. Después de una fuerte curva, vemos las Torcas, con la Fuente de la Fresneda, debajo. Continuamos hasta un muro de piedra; es la Cañada Morena. A continuación, nos desviamos al Torreón árabe de Cuadros, para regresar a la pista principal para continuar hasta la ermita, que ya estaba cerrada. Seguimos hacia el río, con la gran sorpresa para el grupo al ver un gran hórreo (dato que Isabel y yo habíamos omitido deliberadamente a tal efecto). Vimos la cueva, el molino, y los pasamos siguiendo hacia el Área de Cuadros, en donde nos comimos el bocata en sus estupendas mesas de piedra y rodeados por el Adelfal. Al terminar el bocata, reanudamos la marcha con dirección al Albanchez de Mágina, en donde subimos al sorprendente enclave del castillo árabe, con sus casi 400 escalones, y con unas vistas magníficas. Continuamos para el hotel, en donde descansamos un poco para la cena y la fiesta con mucha marcha.

El domingo 22, comenzamos el día con un buen desayuno. Algunos se pusieron las botas... Salimos con un buen tiempo hasta el Área Recreativa de Hondacabras. Ascendimos por la pista del Puerto de la Mata, y una vez en el desvío, cogimos el camino de la derecha hacia el nacimiento de La Fuenmayor. Un poco antes de llegar, vemos la Cascada del Zurreón, sin apenas agua pero con chupones de hielo. Al llegar a la Fuenmayor, nos sorprendimos por la belleza del lugar: balsas de agua, pequeñas cascadas y bosque, amén de las vistas de los picos Almadén, Los Cárceles, Caldera del Tío Lobo, etc. Después, volvimos al hotel para degustar un almuerzo típico antes de regresar a Granada.

P.D.: tuvo lugar un accidente frontal por parte de nuestra querida "cabrilla loca", siendo atendida urgentemente para detener la hemorragia y suturar por el Dr. Redondo y su ayudante, la Dra. Mendías. Consiguieron salvarla...


Enlace a Fotografías

Dehesa del Camarate - El Valle Encantado



07-11-2015
41 Senderistas

Un día estupendo para estas alturas del año. No hacía frio ni viento. Quizás un poco pasado del Otoño. Aparcamos los coches en la pista. Al poco de empezar, cruzamos el río Alhama, con poca agua, ya que no ha llovido. Llegamos hasta el Horcajo del Camarate, en donde paramos para hacer la foto de grupo. Continuamos, ya con la subida, por el Barranco de los Rosas hasta el Collado de Cerro Carnero, deleitándonos con un maravilloso paisaje del cortijo, Dehesa del Camarate y valle Encantado, incluyendo sus toros y vacas. Continuamos subiendo hasta el tentadero. Como teníamos tiempo, descendimos para comernos el bocata en el collado, con el grupo que se había quedado allí. Al mirar en la mochila, ¡qué tragedia! Me he dejado la bota en casa. Faltó poco para que me lincharan, pero sí que me pusieron verde. Es la primera vez que me ocurre en años. Es que os tengo muy mal acostumbrados...


Enlace a Fotografías

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Sendero Prehistórico del Río Cacín


t
24-10-2015
32 Senderistas

Buen tiempo para hacer la excursión del Barranco del Río Cacín, sin sol ni lluvia. Como siempre, muy entretenida con sus subidas y bajadas por las escaleras, cuerdas, cruzar puentes colgantes, etc. No faltó el buen humor y el cachondeo, ni ciertos resoplidos. Pudimos admirar y sorprendernos de el efecto de la erosión durante miles de años, y admirar los restos de los poblados de unos 5000 años de antigüedad. En definitiva, espectacular, y a todos los que la hacían por primera vez, quedaron maravillados. El bocata nos lo comimos cerca del Puente Romano, y regresamos por la pista forestal.



Enlace a Fotografías

Los Dólmenes de Gorafe





10-10-2015
26 Senderistas

Esta vez empezamos en Gorafe, en el nuevo Centro de Interpretación del Megalitismo, con explicaciones de la guía, películas en 2D y 3D sobre la vida durante el Megalítico, etc., todo muy interesante. Después salimos en dirección a la Majadillas, con mucho sol y calor. En la subida, se escuchaban los resoplidos en el primer repechón. Recorrimos los Dólmenes y, como era ya la hora del bocata, Isabel tuvo la gran idea de bajar al pueblo para tomárnoslo en el bar, disfrutándolo con cerveza fresquita y una magnifica sombra. Tras el café, continuamos visitando el Conquín Alto y el Conquín Bajo, terminando en el mirador y Llano de los Olivares. Finalmente, nos volvimos para Granada.



Inicio de la 16ª Temporada de Amigos del Senderismo - Collado del Diablo - la Morra - Piedra Resbaladiza


26-09-2015
30 Senderistas

Magnífico tiempo. Todos teníamos ganas de empezar de nuevo las excursiones. ¡Sorpresa! Un rebaño de machos monteses justo antes del cruce con Pradollano. Una preciosa estampa. Acampamos junto al Collado del Diablo, con un gran ambiente, dirigiéndonos después hacia los Prados de Otero (o la Mojonera), en donde tocó foto de rigor en el refugio de San Francisco, el más antiguo de Sierra Nevada, y en donde se instaló el primer remonte. Continuamos hacia el Barranco de San Juan, la acequia de Hoyo Puente, y la Morra, deleitándonos con las magníficas vistas durante el itinerario. Volvimos hacia la cascada de Piedra Resbaladiza, lugar tan entrañable en donde nos comimos el bocata, acompañados por nuestra querida amiga "la bota", tan rica como siempre. No nos entretuvimos mucho porque comenzaron a entrar unas nubes sospechosas de tormenta. regresando a por los coches.



Enlace a fotografías